Educar en el espectro del autismo: Una deuda con la verdadera inclusión

 Hace un par de semanas, especificamente el 13 de Junio 2025, el Ministerio de Educación Pública (MEP), emitió la Circular DM-CIR-0048-2025, un documento clave que establece directrices para el abordaje educativo de la población estudiantil en el espectro del autismo en Costa Rica. Esta circular representa un avance fundamental para garantizar una educación inclusiva y adaptada a la neurodiversidad, enfocándose en superar la brecha entre la normativa y la realidad en las aulas.

Más allá de las leyes, circulares, fundamentos para educar en el espectro autista, garantizar los derechos de los estudiantes con autismo y ganarle la batalla a la deuda con la verdadera inclusión, ¿qué está pasando en las aulas?

¿Qué establece la Circular DM-CIR-0048-2025 sobre la educación para estudiantes con autismo?

A pesar del marco legal que garantiza la inclusión, muchas escuelas enfrentan desafíos concretos:

  • Falta de formación especializada para docentes en autismo y neurodiversidad.

  • Aulas saturadas y escasos recursos pedagógicos adaptados.

  • Limitada presencia de profesionales en educación especial y orientación escolar.

Estos obstáculos evidencian una deuda pendiente con la verdadera inclusión educativa.

A veces, la normativa no basta en las aulas y educación. El MEP reconoce, y da un paso importante, que el derecho a la educación no puede seguir siendo uniforme cuando la diversidad es la norma, por esto, se debe ajustar a las realidades del estudiantado.

La brecha entre la ley y la práctica educativa

La circular reconoce que la educación tradicional, uniforme y generalizada, no responde a las necesidades particulares de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Por eso, impulsa un enfoque educativo personalizado para que educar en el espectro autista:

  • Garantice los derechos educativos de los estudiantes con autismo.

  • Adapte las metodologías y recursos didácticos a la diversidad funcional.

  • Promueva la capacitación docente en neurodiversidad.

  • Fomente ambientes escolares inclusivos que respeten los ritmos y estilos de aprendizaje individuales.

Puedes  bajar la circular haciendo clíck aquí.

 Sin embargo, entre el papel y la práctica existe una brecha preocupante. Muchos docentes carecen de formación específica en neurodiversidad y las herramientas necesarias para saber cómo actuar. Las aulas están sobrepobladas, los recursos son limitados y los profesionales en orientación o educación especial no siempre están disponibles en todos los centros educativos. educar en el espectro autista no es solo incluir ni permitir asistir.

Incluir es comprender, adaptar, acompañar y respetar los ritmos individuales.

profesores frustrados costa rica

 Se conocen casos específicos de que, del lado docente, también hay frustración. Profesores que sí desean hacer cambios, pero sienten que el sistema los deja solos. Capacitarse por cuenta propia, invertir tiempo extra en adaptar materiales o lidiar con prejuicios institucionales no debería ser una carga individual.

Educar en el espectro del autismo: Una deuda con la verdadera inclusión

Es hora de que dejemos de ver a las personas autistas desde la óptica del déficit. Tienen talentos, perspectivas únicas, formas de procesar el mundo que enriquecen el aprendizaje colectivo si se les permite participar en igualdad de condiciones.

Una escuela verdaderamente inclusiva no solo abre sus puertas, también cambia sus métodos, su lenguaje, sus actitudes y educa a que otros estudiantes sean empáticos.

Es aquella que permite descansos sensoriales sin juzgar, que adapta las tareas sin estigmatizar, que celebra pequeños logros sin comparaciones y que construye relaciones con base en el respeto y la empatía.

Retos y oportunidades para docentes y comunidad educativa

El documento también reconoce la frustración del personal docente. La Circular destaca la necesidad de:

  • Brindar formación continua y recursos accesibles para maestros.

  • Crear redes de apoyo dentro de los centros educativos.

  • Promover una cultura escolar que valore la neurodiversidad como un aporte valioso al aprendizaje colectivo.

Cada gesto cuenta: una profesora que escucha, un compañero que acompaña, una directora que adapta horarios, un periodista que visibiliza. Todos somos parte de la construcción de una Costa Rica donde se eduque no solo para aprobar, sino para convivir.

 

Algunas Asociaciones, Organizaciones y Familias de Personas con el espectro Autista en Costa Rica son:

Organizaciones de personas con autismo costa rica

Si este artículo te gustó y crees que pueda ayudarle a alguien que conozcas, ¡Compártelo! por tu canal favorito. 

Te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de Youtube,
¡Te encantará!

Alison Hernandez | Periodista

Colaborador de fabianzolo.com

Últimas Notas

  • All Posts
  • +DCRK
  • Crecimiento Profesional
  • De Cerca y Personal
  • Desarrollo Personal
  • DIP Consultores
  • Entrevistas
  • Eventos y Talleres
  • Fabián Zolo
  • Fabián Zolo responde
  • Historias Inspiradoras
  • Noticias y Tendencias
  • Salud y Bienestar
  • Sociedad
  • Tecnología e Innovación
Load More

End of Content.

Nuestras soluciones abarcan tres ámbitos de acción: el desarrollo personal de sus colaboradores, el fortalecimiento de sus habilidades y el cierre de brechas para alcanzar un desempeño óptimo en sus labores. Además, ofrecemos soluciones estratégicas para su organización, consultorías empresariales que incluyen el alineamiento de operaciones, la implementación de prácticas sostenibles y el diseño de propuestas personalizadas.

Consultorías Empresariales

Términos y Condiciones

Contáctenos

Consultorio Coaching: 8585 9656 | 8585 ZOLO

Programa De Cerca & Personal 8585 3275 | 8585 DCRK

© 2025 Diseño Web & Crecimiento Digital  Growth Partner con Yuni