Un pueblo sin cultura es un navío a la deriva

La cultura costarricense: memoria, arte y deterioro en tiempos modernos

Como bien sabemos, cada práctica artística es el devenir de procesos reflexivos y críticos, y no solo ocurrencias estéticas. Cuando esto sucede, tiene repercusiones en la memoria y la educación ciudadana de un pueblo. La historia cultural costarricense ha sido, por mucho, prolífera, intrínseca y, por supuesto, un modelo a muchos niveles en la región. Sin embargo, la ausencia de empuje, creatividad y vitalidad en estos tiempos resulta proverbial.

Veamos algunos ejemplos de nuestra historia donde se marcan hitos importantes.

«Instituciones clave en el desarrollo de la cultura costarricense»

  • En 1962 se inaugura la Dirección General de Artes y Letras, se ofrecieron becas y espacios culturales donde los pintores encontraron acogida. Posteriormente,
  • En 1971, se crea el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
  • En esa misma década setentera, se inauguraron el Museo de Arte Costarricense, así como el Museo del Jade y el Museo del INS.
  • Por otro lado, se daba un enorme trabajo editorial por parte de la Editorial Costa Rica, donde se publicaban obras de nuestros escritores, a las cuales se les agregaban ilustraciones y arte en general, dándole un nuevo nicho a los pintores y artistas plásticos.
  • El Museo Nacional abrió espacios donde los artistas exploraban nuevos caminos y los intelectuales daban conferencias. La Universidad de Costa Rica también tuvo su aporte, y
  • En el Teatro Nacional se realizaban exposiciones.
  • Entre los años 70 y 90 se realizaron los Salones Nacionales de Artes Plásticas.
  • Otro avance importante fue en 1984, cuando se fundó la Galería Nacional de Arte Contemporáneo, hoy Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.
Jean Sagot Costa Rica

Al brindar estas referencias, podemos ver con claridad que el movimiento artístico nacional mantenía una presencia preponderante en la vida cotidiana del país, y existía interés por promoverlo. Políticos frecuentaban espacios expositivos y aplaudían los esfuerzos a favor del arte, tanto así que se convertían en compradores y consumidores de obra artística.

  • Por otro lado, se daba un enorme trabajo editorial por parte de la Editorial Costa Rica, donde se publicaban obras de nuestros escritores, a las cuales se les agregaban ilustraciones y arte en general, dándole un nuevo nicho a los pintores y artistas plásticos.
  • El Museo Nacional abrió espacios donde los artistas exploraban nuevos caminos y los intelectuales daban conferencias. La Universidad de Costa Rica también tuvo su aporte, y
  • En el Teatro Nacional se realizaban exposiciones.
  • Entre los años 70 y 90 se realizaron los Salones Nacionales de Artes Plásticas.
  • Otro avance importante fue en 1984, cuando se fundó la Galería Nacional de Arte Contemporáneo, hoy Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.

Los artistas locales se vieron beneficiados, ya que Costa Rica ofrecía un terreno próspero para el pensamiento libre y la expresión artística.

Hoy, el cambio es lamentable: se observa un gran deterioro de este formidable trabajo cultural. Ahora encontramos arte de TikTok, donde las redes promueven un trasfondo político vacío, como espejos repetitivos.

Y si a esto le sumamos un creciente desinterés por expandir la historia artística en espacios como escuelas y colegios, estamos apoyando una idea de olvido hacia quienes construyeron y creyeron en un país con una identidad cultural propia, comprometida y unida.

Urge, como pueblo, como creadores y como ciudadanos de un país cada vez más avanzado (aunque expandiéndose en una cultura impersonal), imponer diálogos en pro de las instituciones que lo requieren, de creadores que dieron todo por el ideal cultural, que empezó con poco y terminó siendo un gran escaparate de lo que se debe hacer, superando sueños que hoy parecieran más bien pesadillas, respondiendo a un entorno violento y cargado de indiferencia.

Un pueblo sin cultura es un navío a la deriva que nos lleva a la inconsciencia, y terminamos siendo un pueblo que no sabe distinguir un templo de un burdel.

Te invitamos a mirar nuestro programa con Jean Sagot

Artista Jean Sagot

Jean Sagot

Artista
Aliado estratégico de Fabián Zolo e invitado del programa De Cerca y Personal.

¿Deseas que tu marca tenga más visibilidad? Tenemos toda una plataforma integral para hacer eso realidad, desde exposición en redes sociales, web, radio y el programa De Cerca y Personal. Conoce como puedes ser un socio patrocinador haciendo clíck aquí mismo. 

Si este artículo te gustó y crees que pueda ayudarle a alguien que conozcas, ¡Compártelo! por tu canal favorito. 

Te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de Youtube,
¡Te encantará!

Redacción Fabianzolo

Colaborador de fabianzolo.com

Últimas Notas

  • All Posts
  • +DCRK
  • Crecimiento Profesional
  • De Cerca y Personal
  • Desarrollo Personal
  • DIP Consultores
  • Entrevistas
  • Eventos y Talleres
  • Fabián Zolo
  • Fabián Zolo responde
  • Historias Inspiradoras
  • Noticias y Tendencias
  • Salud y Bienestar
  • Sociedad
  • Tecnología e Innovación
Load More

End of Content.

Nuestras soluciones abarcan tres ámbitos de acción: el desarrollo personal de sus colaboradores, el fortalecimiento de sus habilidades y el cierre de brechas para alcanzar un desempeño óptimo en sus labores. Además, ofrecemos soluciones estratégicas para su organización, consultorías empresariales que incluyen el alineamiento de operaciones, la implementación de prácticas sostenibles y el diseño de propuestas personalizadas.

Consultorías Empresariales

Términos y Condiciones

Contáctenos

Consultorio Coaching: 8585 9656 | 8585 ZOLO

Programa De Cerca & Personal 8585 3275 | 8585 DCRK

© 2025 Diseño Web & Crecimiento Digital  Growth Partner con Yuni